Bienvenido a Esta su Web Dedicada Al Hip Hop En General. Con Fotos,Videos,Noticias Y Chat.

contador de visitas
Contador De Visitas.
 

Hip hop

El hip hop es un movimiento popular
(cultural) que surgió entre los
años 1960
y
años 1970 en las comunidades hispanoamericanas
y
afroamericanas de barrios pobres
neoyorquinos (
Bronx, Queens y
Brooklyn) donde desde el principio
destacaron como manifestaciones
características la música
(funk, rap, salsa, DJing), el baile
(hustle, uprocking, lindy hop, popping,
locking)
y la pintura
(aerosol, bombing,
murals, political graffiti).

Africa Bambaata acuñó el término hip hop
en aquella época, aunque años más tarde KRS One,
originario del Bronx, quiso unificar en cuatro los
elementosdel hip hop:el
MCing
(rapping),
el DJing (turntablism), el
breakdancing (bboying)
y el
grafiti. Hizo esto con la idea de simplificar la definición
de hip hop; pero para muchos esto puede resultar incompleto,
ya que existen otras manifestaciones que quedarían excluidas
de esta clasificación, como el
beatboxing, los murales, el popping,
el locking el uprocking o el streetball o
basketball callejero en el
cual un DJ mezcla sus mix tapes, mientras los ballers o jugadores
hacen jugadas.









MC:
Mcs del grupo español Geronación. Obsérvese la forma de agarrar el micrófono, característica del rap y del nu metal.
 
Obsérvese la forma de agarrar el micrófono,
característica del rap y del nu metal.



El término inglés MC o emcee (pronunciado [em'si:])
proviene de
"master of ceremony" (maestro de ceremonias)
.
Al inicio, se aplicaba a las personas que se dedicaban
a animar al público en fiestas con sesiones de
DJ.
Actualmente, son conocidos como MCs los
raperos,
los vocalistas de rap, los escritores (writers)los que hacen
graffiti, los b-boy que bailan break dance, dentro de la
cultura del
hip hop…Se dice que el grupo A Tribe called Quest popularizó
el significado de MC (maestro de ceremonia)
en una canción a final de la década de los 80.
Otras versiones anteriores aseguran que el
significado de MC es
microphone checka
("revisamicrófonos", "el que prueba el micrófono");

los orígenes de ese término no son muy sostenibles,
ya que la mayoría de los primeros MCs no tenían micrófonos.

DJ:


Un disc jockey, deejay, o pinchadiscos,
comúnmente abreviado como DJ,
es el encargado de escoger, poner y mezclar
la música, grabada en discos, en
fiestas,
guateques,
discotecas, en la radio, etc.
Aunque la práctica empezó con
discos de vinilo,
puede llamarse DJ a quien ambienta con música
mediante cualquier otro sistema de
reproducción, o a través de
secuenciadores electrónicos.
Actualmente algunos DJ utilizan sistemas de
discos compactos
En Jamaica y en la música reggae,
el término disc jockey o deejay se refiere
en cambio a los cantantes que
improvisan sobre los cortes instrumentale
que pone el pinchadiscos,
mientras que a éstos se
les llama
selector o selectah

Grafiti

Grafito en Aalborg (Dinamarca), 2003
 
Grafito en Aalborg (Dinamarca), 2003
Etimologicamente este termino es compuesto,
proveniendo del termino grafía, escritura y su
terminación, -ity, de city en inglés, es decir,
ciudad, por lo que alude directamente a la
necesidad del desarrolo de esta actividad
en zonas urbanas. El escribir en la ciudad. Por lo
que cualquier tipo de signo, símbolo o concepto
escrito en lugar público se puede considerar
graffiti. Su función sea estética, política,
reivindicativa, territorial.. marcara posteriormente
el tipo de graffiti del que se trata, pudiendo ser
desde un graffiti o pintada política a un graffiti
hip hop, que es a lo que comunmente la gente denomina
graffiti. Mvimiento iniciado en los años 60 en Nueva
York, o según aludes fuentes bibliográficas, como,
getting from the underground en Filadelfia. Se llama
grafiti, grafito o pintada a varias formas de inscripción
o pintura, generalmente sobre propiedades
públicas o privadas ajenas (como paredes, vehículos,
puertas y mobiliario urbano, especialmente pistas
de
skate). Se lo conoce popularmente como graffiti
o graff.

Breakdance

Un B-boy realizando un freeze en el MTV Street Festival de Tailandia
 
Un B-boy realizando un freeze en el MTV Street Festival de Tailandia

 

El breakdance, también conocido como breaking,
b-boying o b-girling, es un estilo de baile urbano
que forma parte del movimiento de la cultura
hip hop surgido en las comunidades latinoamericanas
y afroamericanas en la barrios como el Bronx
o
Brooklyn de Nueva York a comienzos de los años 1970.
Es posiblemente el estilo de baile dentro del hip hop
más conocido. El Break Dance es uno de los llamados
cuatro elementos del hip hop

El Bboying (Break Dance), comenzó como un método
de las bandas rivales del
ghetto para resolver
disputas por el territorio.En una exhibición de
bailes por turnos, el bando ganador era quien demostraba
mayor habilidad y conseguía ridiculizar al oponente,
al principio
únicamente era un baile de pié,
sin bajar al suelo
, salvo en los "burns" en donde
se bajaba por un momento para realizar algun gesto
o postura de mofa o risa al oponente,
bien haciéndose el dormido, el muerto...

 

Este Sitio Esta Echo
Con El Fin De Dar
a Conocer Un Poco
Mas Sobre La Cultura
Colombiana En Ningun
Momento Su PropositO
Es Piratiar Sus Videos,
Fotos,Entrevistas.
¡¡¡ Haga De Esta
Info Una Manera
Productiva De
Educarse. !!!
Cualquier Sugerencia
o Inquietud
Escribemos a
hiphopers-clan-med
@hotmail.com
Si Quieres Que
Tu Agrupacion
Aparesca En Nuestra
Proxima Seccion
Biografias The Mcs
Escribenos A
hiphopers-clan-med
@hotmail.com
Puedes Compartir Tus
Grafitys,Videos,Canciones,
Freestyles,Biografias y
De Todo En General
Aqui.
hiphopers-clan-med
@hotmail.com
Queda Prohibido La
Copia Masiva De
Cualquier Info De La
Pagina Para Una Mala
Utilizacion.
 
Hoy han entrado 6 visitantes (10 clics a subpáginas) ¡aqui a la pagina!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis